Ir al contenido
Seleccionar página

Cómo organizar un rodaje en Madrid: permisos, localizaciones y consejos

Organizar un rodaje audiovisual en Madrid puede parecer un reto, pero con buena planificación, los recursos adecuados y conocimientos claros sobre normativas, se convierte en una experiencia fluida y enriquecedora. En esta guía te explicamos paso a paso cómo coordinar una producción en la capital, desde la idea inicial hasta la grabación final.

¿Por qué rodar en Madrid?

Madrid ofrece una variedad de localizaciones únicas: desde calles históricas y edificios modernos, hasta parques, espacios industriales y oficinas de vanguardia. Además, es una ciudad con infraestructura técnica, profesionales cualificados y un ecosistema audiovisual activo.

Pasos previos a cualquier rodaje

1. Definir el tipo de producción

¿Se trata de un spot publicitario, vídeo corporativo, videoclip o cobertura de evento? Esto condicionará el tipo de equipo necesario, el número de personas, los permisos y la duración del rodaje.

2. Guion y escaleta

Contar con un guion técnico y una escaleta con tiempos, escenas y requerimientos técnicos es clave para planificar recursos y evitar improvisaciones.

3. Presupuesto

Calcula los costes por jornadas de rodaje, alquileres, equipo técnico, actores, permisos, seguros, transportes y dietas. Puedes orientarte con nuestra guía ¿Cuánto cuesta una producción audiovisual?.

Permisos para rodar en Madrid

1. Permisos para vía pública

Los rodajes en calles, plazas o parques requieren autorización del Ayuntamiento de Madrid. Se gestionan a través de Madrid Film Office o el departamento de rodajes de la Junta Municipal correspondiente.

  • Solicítalo con al menos 5 días hábiles de antelación
  • Incluye plano de situación, fechas, horarios y descripción
  • Indica si hay corte de tráfico, grúa, caravana técnica, etc.

2. Rodajes en interiores públicos

Si vas a grabar en museos, bibliotecas, centros culturales, hospitales u otros edificios públicos, también necesitas permiso específico. Se gestiona con la entidad propietaria y puede llevar entre 7 y 15 días.

3. Rodajes privados

En empresas, coworkings, hoteles, casas o fincas, solo necesitas el consentimiento del propietario. Recomendamos firmar un contrato de cesión temporal del espacio.

Elección de localizaciones

Madrid ofrece un sinfín de espacios para todo tipo de producciones:

  • Centros históricos (Malasaña, Las Letras, La Latina)
  • Arquitectura moderna (AZCA, Cuatro Torres, Matadero)
  • Parques y zonas verdes (Retiro, Casa de Campo, Madrid Río)
  • Espacios industriales o creativos (naves, coworkings, platós)

La elección dependerá del tono visual, permisos necesarios, accesibilidad y ruido ambiente.

Equipo técnico y logístico

En Producciones Audiovisuales Madrid trabajamos con:

También proporcionamos walkies para comunicación interna, baterías de repuesto, discos SSD y sistema de backup diario.

Coordinación del equipo humano

Dependiendo del proyecto, necesitarás distintos perfiles:

  • Director/a
  • Ayudante de dirección
  • Director/a de fotografía
  • Operadores de cámara
  • Técnico/a de sonido
  • Auxiliares de producción

En proyectos más complejos se suman figurinistas, maquilladores, script, runners o coordinadores de figuración.

Rodajes con actores y figuración

Si trabajas con actores, firma contrato de cesión de derechos de imagen. Para figurantes, también es recomendable contar con autorización escrita, sobre todo si el vídeo será emitido públicamente.

Horarios, iluminación y climatología

  • Evita horas punta si grabas en exteriores urbanos
  • Revisa la posición del sol en escenas exteriores
  • Ten plan B en caso de lluvia si no estás en plató

Madrid tiene buena luz natural, pero también cambios bruscos en otoño o primavera.

Aspectos legales y seguros

  • Seguro de responsabilidad civil (imprescindible)
  • Autorizaciones legales para menores (si los hay)
  • Contratos de localización y cesión de imagen

Todo debe quedar por escrito para evitar malentendidos o problemas legales posteriores.

Rodaje exprés: ¿es posible?

Sí. En proyectos urgentes, como cobertura de eventos o spots rápidos para redes, se puede organizar un rodaje en 48-72 horas, siempre que sea en interiores privados.

Errores comunes al organizar un rodaje

  • No solicitar permisos con antelación
  • Falta de backup técnico
  • No prever espacio para estacionar o montar equipos
  • Improvisar sin guion técnico ni escaleta

Con una buena planificación, estos problemas se evitan por completo.

Producción + postproducción

Una vez rodado, todo pasa al equipo de edición y postproducción, donde se realiza el montaje, retoque de color, sonido, animaciones, etc.

Un rodaje bien organizado se nota en pantalla

Contar con un equipo que conozca Madrid, los trámites necesarios, los mejores spots y cómo adaptar el rodaje a tu idea marca la diferencia. En Producciones Audiovisuales Madrid nos encargamos de todo, para que tú solo te centres en comunicar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad